top of page

¿QUÉ IMPLICA LA LEY ORGÁNICA DE SOLIDARIDAD NACIONAL PARA LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS?


ree

Contexto:

El 10 de junio de 2025 se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, en el contexto del conflicto armado interno que atraviesa el país. Esta ley tiene implicaciones importantes para todos los niveles de gobierno, incluidos los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), quienes adquieren nuevas competencias y posibilidades de cooperación en materia de seguridad ciudadana..


📥 Puedes descargar el documento completo aquí: 🧾 


Estas directrices son de cumplimiento obligatorio y reemplazan versiones anteriores, estableciendo una estructura y metodología única para garantizar coherencia, comparabilidad y articulación nacional en la planificación territorial.


¿Qué deben saber los GAD?


1. Apoyo operativo y logístico a las fuerzas del orden.


La ley autoriza expresamente a los GAD provinciales y municipales a destinar hasta el 10% de su presupuesto anual a la donación de bienes y servicios que mejoren la capacidad operativa de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (art. 249.1 del COOTAD, incorporado a través disposición reformatoria séptima).


Esto incluye:


  • Equipamiento, vehículos, combustible y suministros.

  • Infraestructura como cuarteles, centros de vigilancia o puestos operativos.

  • Instalación de sistemas de videovigilancia y monitoreo.


Todo esto deberá ejecutarse de forma coordinada y acorde a los planes y competencias locales.


2. Prevención del reclutamiento infantil.


El artículo 18 de la Ley establece que los GAD deberán implementar programas integrales de prevención para evitar la captación de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados o economías criminales. Esto se hará de forma obligatoria, en coordinación con las carteras de Estado encargadas de educación, inclusión, deporte, cultura y seguridad.


Las acciones incluyen:


  • Programas deportivos y culturales comunitarios.

  • Educación extracurricular con enfoque en ciudadanía y resolución de conflictos.

  • Fortalecimiento del entorno familiar.

  • Campañas de alerta temprana.

  • Coordinación interinstitucional en los territorios.


3. Cooperación en protección de víctimas.


Aunque la ley no asigna competencia exclusiva a los GAD en esta materia, se establece que los diferentes niveles de gobierno deberán cooperar en la protección integral de las víctimas del conflicto armado (art. 17), lo cual podría implicar colaboración en temas de salud, vivienda temporal y atención psicosocial.


Conclusión.


La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional no solo define nuevas medidas para enfrentar el conflicto armado interno, sino que abre la puerta a una mayor participación de los GAD en las políticas de seguridad ciudadana, protección de derechos y reconstrucción del tejido social.


Este nuevo marco jurídico requiere de una planificación técnica, presupuestaria y normativa por parte de los gobiernos locales, así como de un trabajo articulado con el Gobierno Central.


📢 En Gobernanza Local EC seguiremos monitoreando su aplicación e impactos en el territorio.


📲 Contáctanos:



 
 
 

Comentarios


©2025 por Gobernanza Local EC S.A.S.

bottom of page